Skip to content Skip to footer

¿Cómo te expresas sin palabras?

Respecto a la comunicación, los niños pequeños se desarrollan muy rápidamente en la etapa de Educación Infantil. Las palabras son los medios más obvios, pero hay más aspectos no verbales que los niños pueden desarrollar y aprender en sus primeros años.

Qué hermoso es cuando puedes ofrecer a tus hijos el espacio para una verdadera autoexpresión. Espacio para todo lo que es; miedo, ira, tristeza y felicidad! Muchos de nosotros tenemos creencias de que las emociones no son seguras y sin saberlo, las transmitimos eso a nuestros hijos.
Como resultado, muchos niños tienen dificultades para expresarse. 

El autoconocimiento y el conocimiento de los propios sentimientos es el pilar de la salud emocional. Es la base del crecimiento personal. Si suprimimos las emociones de los niños, no aprenden a manejar sus emociones como adultos. Esto se aplica tanto a sí mismos como a las relaciones con los demás, y afectará negativamente a su bienestar. También limita el desarrollo de su inteligencia emocional.

Afortunadamente, actualmente se anticipa mucho en estos desarrollos, y se están desarrollando más actividades para niños en las que la autoexpresión es una parte importante.

¿Qué actividades para niños hay en el campo de la autoexpresión?

Para estimular la autoexpresión de los niños, se pueden considerar diferentes tipos de actividades. En actividades orientadas a la danza, por ejemplo, los niños pueden expresar su creatividad y emociones bailando libremente. Además, hay numerosas actividades como pintura, manualidades y teatro donde los niños también pueden expresar su creatividad. Todas estas actividades diferentes contribuyen a su manera a la autoexpresión y desarrollo del niño. Sin embargo, también hay una actividad en la que no siempre se sabe completamente qué implica esta actividad. Y esa es la actividad llamada “Expresión Corporal”.

¿Qué se hace durante una lección de “Expresión Corporal”?

Expresión Corporal es una actividad donde los niños aprenden a comunicarse de formas no verbales. Algunos elementos que se tratan durante esta actividad son, por ejemplo, las emociones, postura corporal, movimientos, gestos y expresiones faciales. Todo esto se organiza de forma lúdica, con juegos especialmente desarrollados, para que los niños se sientan cómodos y puedan divertirse al mismo tiempo.

Algunos beneficios

  • Aprender a sentir y reconocer emociones.
  • Estímulo de la autoexpresión de forma creativa.
  • Expresarse a través del cuerpo (lenguaje corporal) para favorecer su expresividad
  • Potenciar la creatividad y aprendizaje.
  • Desarrollar la formación integral del niño/a como ser social.

Todos estos beneficios en relación con uno mismo tendrán un objetivo final: llegar a conocer nuestro cuerpo y nuestras emociones!!